Algunas cosas que he aprendido del cáncer en estas 29 semanas de quimioterapia “Res tornarà a ser igual…”, dice la canción. Ya han pasado 29 semanas. Cuando estás en un tratamiento de quimio es muy fácil no perder la cuenta del tiempo que pasa, porque de repente entra en tu vida el concepto de “ciclo” (que corresponde a 3 semanas de tratamiento), pues 9 ciclos de 3 semanas, más 2 semanas esperando el tratamiento nuevo porque el primero no funcionaba, hacen 29 semanas. Sin contar que en cada visita me llevo un papel que me recuerda que ya voy por el ciclo “tal” y que si no surgen imprevistos, ¡hasta el próximo ciclo! A veces pienso en lo que he hecho en estas 29 semanas, y me doy cuenta de que, si alguien piensa que lo único que haces cuando estás enfermo es cuidarte, ¡se equivoca! En estas 29 semanas mi vida se ha cruzado con la de muchos enfermos que quieren vivir porque saben que es un regalo por el cual merece la pena luchar, aunque luchar signifique aprender a conviv...
-No se levante, aún no hemos terminado. -Por...¿por qué? ¿Algo no va bien? -El médico quiere otras imágenes -Entiendo. Algo no va bien. Mi cáncer y yo llevamos 26 meses juntos y ya nos conocemos. Aun así, siempre consigue sorprenderme. En estos 26 meses he hecho diez gammagrafías óseas, una prueba que consiste en que te inyectan un líquido radioactivo y al cabo de 2 horas te meten en una especie de fotocopiadora gigante y te fotocopian. El resultado es una imagen de tu esqueleto en la cual, si hay metástasis, se observan unas zonas más luminosas. Esto es debido a que las metástasis captan más radioisótopos que el hueso sano. Mientras estás en la fotocopiadora ves cómo tu esqueleto se va dibujando en una pantalla. Las primeras veces que haces esta prueba, todo te parece igual. Pero con el tiempo y la experiencia, vas desarrollando una cierta habilidad en intuir con antelación cómo ha ido la prueba. -Hay algo en la mandíbula, ¿verdad? -Sí -¿Metástasis? ¿Necrosis por el Zometa? (El ...
Durante la semana dedicada al cáncer de mama se publican muchas cosas. Por ejemplo, algunos vídeos muy interesantes con el testimonio de mujeres que se han enfrentado a la enfermedad. Una iniciativa que sin duda ayuda a muchas mujeres que están pasando por lo mismo, porque el ver reflejadas las propias emociones y preocupaciones en otros y descubrir cómo han sabido gestionarlas, siempre da mucha luz. Sin embargo ya el año pasado me llamó la atención el silencio que durante esta semana se genera en torno al cáncer de mama metastásico. Ni un artículo de periódico. Ni una entrevista. Ni un vídeo con el testimonio de alguna mujer que explique su experiencia. Me pregunté por qué si en España hay alrededor de unas 25.000 mujeres con cáncer de mama metastásico, durante esta semana casi no se habla de ellas. ¿Acaso las que tenemos un cáncer de mama metastásico no necesitamos sentirnos identificadas con quienes se enfrentan a este diagnóstico y conocer cómo se puede vivir el día a d...
Comentarios
Publicar un comentario